Zona de hacentamiento de la ciudad prehispánica de Zinacantepec se encuentra en la cumbre del cerro del Murciélago, ejido de San Francisco Tlalcilalcalpan, municipio de Almoloya de Juárez. Lo que hoy se puede apreciar es el núcleo de un basamento piramidal, los restos del acceso o escalinata dan al norponiente. De acuerdo a la histiografía, Zinacantepec fue conquistada y destruida por el gobernante mexica Axayacatl,al rededor de 1471-73, y la población matlatlzinca migro hacia la zona de Michoacán, lo que hoy es Charo Matlatlzinco. El territorio fue reponlado por otomíes y administradores de origen náhuatl. El complejo de la ciudad prehispánica según las evidencias revisadas y analizadas, cuenta con un basamento piramidal, una plazoleta, una área administrativa y una posible necrópolis ubicada en la ladera del Camino Real de Zinacantepec a Temascaltepec del Valle (Valle de Bravo)






